miércoles, 22 de diciembre de 2004

Punto final a la incomunicación de Valderredible

El último tramo de la carretera de Valderredible, entre los pueblos de Villanueva de la Nía y Ruerrero, fue inaugurado ayer El próximo año se actuará en la travesía de Polientes

JOSÉ LUIS SARDINA/VILLANUEVA
Diario Montañes

«La puerta de acceso a Valderredible se ha abierto», aseguró ayer el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, al inaugurar, en Villanueva de la Nía el último de los tres tramos de la carretera Pozazal-Puerto de Carrales. La obra de la carretera, aseguró, «ha sido complicada por la longitud y su coste. Un esfuerzo que no está en función de la población, pero es de justicia devolver a un valle castigado por la emigración, su complicada orografía y las malas comunicaciones, un factor sin duda de despoblamiento, una carretera digna». «Con esta carretera -matizó Revilla- Valderredible va a recuperar vida, pues hemos puesto entre todos el fin de la incomunicación. Hay que tener en cuenta que hay mucha gente que está reconstruyendo sus casas y esto significará un revulsivo para todos los vallucos».

El jefe del Ejecutivo recordó el día 28 de noviembre del 2001, fecha en la se presentó en el Consistorio el proyecto. «Hoy esa promesa se ha hecho realidad y por ello estoy contento y orgulloso». El presidente anunció también que solicitará a su homólogo de Castilla y León el arreglo de aquellos tramos de sus carreteras que circunvalan el municipio valluco, como es el caso de los 2,6 kilómetros del tramo de carretera ayer inaugurada que atraviesa la provincia de Palencia. «La Consejería de Obras Públicas asfaltó estos casi tres kilómetros y estamos a la espera de que la provincia colindante ejecute las obras de reforma».

El trazado del nuevo vial, en su conjunto, se dividió en tres sectores y cada uno de ellos fue adjudicado a una empresa diferente. Este último tramo de carretera inaugurado ayer, y adjudicado a la empresa SIEC, está registrado con dos claves dentro del catálogo de la Red Autonómica de Carreteras de Cantabria. La clave CA -272 corresponde a la denominación de la vía entre Pozazal y Polientes (26,7 kilómetros), y la CA-274 al tramo Polientes-Ruerrero, con prolongación hasta Carrales (22,9 kilómetros). Con la puesta en funcionamiento de este tramo de vial se completan las obras de la llamada carretera de Valderredible que une los puertos de Pozazal y El Escudo.

Junto al jefe del Ejecutivo estuvieron presentes el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón; el alcalde de Valderredible, Julián Bárcena, y el ingeniero director de la obra, Luis Lázaro, además de otros alcaldes de Campoo, concejales y vecinos.

Por su parte, el consejero de Obras Públicas, José María Mazón, elogió la obra, apuntando que en Cantabria hay grandes empresas que realizan los trabajos con profesionalidad y mimo. Entre las nuevas obras que mazón anunció ayer se encuentra la reforma de la travesía de Polientes. Se ejecutará el próximo año y sus trabajos serán complejos.

Además, se actuará en las carreteras comarcales CA-273, unión de Villanueva la Nía con la localidad palentina de Quintanilla las Torres, y la CA-275 cuyo punto de arranque se encuentra en Ruerrero y atravesando las localidades vallucas de San Martín de Elines y Villaescusa de Ebro, se une con la carretera nacional N-623 Santander -Burgos en Quintanilla de Escalada. Esta era, hasta ahora, la más utilizada para acceder a la carretera nacional de Burgos.
En lo que se refiere a otros municipios campurrianos, el próximo año se mejorará la carretera entre Arroyal y el monasterio de Montesclaros y la del embalse del Ebro entre Matamorosa y Bimón, localidad de Las Rozas de Valdearroyo, sin olvidar el gran proyecto de final de legislatura que está incluido en el III Plan de Carreteras: la conexión Liébana-Campoo. Antes del corte de cinta, una vecina se acercó a los políticos para pedirles solución al problema que se registra por el importante número de animales sueltos que se encuentran por la carretera. Sobre todo, apuntó la vecina, en el tramo de Reocín de los Molinos y la entrada a Carabeos, ambas localidades del municipio de Valdeprado del Río y situadas cerca de Pozazal. TRAVESÍAS Y TRAMO DE PALENCIA

En este tramo se han ejecutado tres travesías que corresponden a las localidades de La Puente del Valle, Campoo de Ebro y Ruijas. En todas ellas se han repuesto las tuberías de abastecimiento y los colectores de saneamiento,y se ha procedido a la reparación de las acometidas domiciliarias afectadas por las obras y a la colocación de rejillas para desagüe de aguas pluviales. También se han prolongado las aceras y mejorado su iluminación; instalando en el casco urbano de La Puente una barandilla sobre la escollera para separar con seguridad la carretera del río Ebro. Además, se ha actuado en 2,8 kilómetros pertenecientes a la provincia de Palencia a su paso por la localidad de Báscones de Ebro, un reducto palentino enclavado en el municipio de Valderredible. En este tramo se acondicionaron y abrieron cunetas; tuberías de abastecimiento en los sectores afectados por las obras y una capa de rodadura.

CALZADA E INTERSECCIONES

La calzada, durante todo el recorrido excepto en el tramo de Palencia, tiene dos carriles de 3,25 metros más arcenes en zonas rurales y urbanas de 0,25 metros en ambos lados. En las zonas urbanas hay que añadir el bordillo cuneta y las aceras de 1,50 metros. Las intersecciones se realizaron a nivel, la del inicio y final del tramo con las carreteras CA-273 (Villanueva- Quintanilla de las Torres) y la CA -275 (Ruerrero- cruce con la N- 623 Santander- Burgos), mediante glorietas de tres ramales. Construyendo, además, 8 intersecciones con carreteras de la red local y caminos vecinales a Cubillo de Ebro, Hoyeros de Paredes (Palencia), Sobrepenilla, Quintanilla de An, Sobrepeña, La Serna y Villota de Ebro.

ESTRUCTURAS

Dentro de las obras recogidas en el proyecto correspondiente a este tramo se incluía la construcción de una nueva estructura sobre el río Ebro en las proximidades de la intersección de Villanueva la Nía. El puente , sustentado sobre una viga cajón prefabricada de hormigón. La pasarela consta de 3 vanos de 20, 34 y 20 metros respectivamente y la sección transversal en el puente es de 11 metros, divididos en dos carriles de 3,25 y dos arcenes laterales de 1,75 metros de anchura, cada uno.