miércoles, 11 de agosto de 2010

Valderredible exige rematar la faena

El 7 de este mes de agosto se celebró el Día de Valderredible al amparo de la virgen de la Velilla en los aledaños de Rocamundo. Contados todos los asistentes, uno por uno, la cifra superó los 1.100 entre los que se encontraban algunos palentinos que también siembran en este valle y recogen de lo suyo. Allí se vio organización, dinamismo, gente ilusionada y sobre todo mucha colaboración. Por algo su regidor Fernando Fernández se siente orgulloso de ser el alcalde de todos.

Aunque eran momentos de avivar recuerdos, no tardaron en oírse comentarios en referencia a la finalizada transformación de los Tramos Palentinos que para muchos era la novedad. Y una vez más, entre los que estaban en el corro, se dejó oír la voz del alumno más aventajado de la Academia de la Tercera Edad: “Pero no hay comparanza con lo hecho por Santander” (aún no se ha enterado que en democracia se dice Cantabria). Tiene usted razón caballero, pero al menos se ha mejorado el trazado y el nuevo acondicionamiento y ensanche de la plataforma, da otra imagen. “Claro (continúa nuestro interlocutor que se apoya en un bastón para dar más énfasis a su afirmación) Santander tiene más dinero”. Yo creo que también tiene usted razón, le contestamos, pero Palencia tiene un Cristo del Otero que es famoso en el mundo entero.

¿Y qué pasa con lo de Báscones de Ebro? Pues según el presidente de la Diputación está previsto su ensanche este año dentro de los Planes de Carreteras por un importe de 520.000 euros. El paso de los días nos mostrará la verdadera realidad porque con esto de la crisis… “Ya es hora, ya es hora; mira que haberlo dejado en esas condiciones…”

Ahora se nos acerca otro personaje que nos habla con un tono de voz que suena a esquilón tudanco. “¿Y cómo es que lo de Quintanilla de las Torres lo han dejado sin hacer?” Pues doctores tiene la santa madre iglesia que le sabrán responder. Nosotros somos simples fontaneros, no presidentes de una diputación. De cualquier modo creemos que ahora, tanto el alcalde del Ayuntamiento como el de la pedanía de Quintanilla, tomarán iniciativas al respecto, porque como usted bien dice, no es una vergüenza, es un despropósito y una falta de respeto a los ciudadanos. Está visto que no alcanza el dinero y no se puede hacer todo al mismo tiempo.

Descuiden ustedes que ya rogaremos a los responsables para que asuman y afronten con ánimos este nuevo reto aunque sólo sea para que todos ustedes lo disfruten y al mismo tiempo nos puedan dejar en paz (risas).

miércoles, 4 de agosto de 2010

Finalizada la transformación de los tramos palentinos de Cezura y Lastrilla

El 29 de julio una empresa de seguridad colocaba los quitamiedos o vallas de protección en las fincas donde los desniveles son más pronunciados, despidiéndose a continuación estrenando la nueva calzada y dando por finalizados los trabajos quedando sólo pendientes pequeños detalles.

Por fin dejaron de rodar los días llegando las migajas a los últimos de la cola. Nos habíamos hecho ilusiones a principios del mes de febrero al observar al topógrafo marcar puntos de referencia sobre el trazado de la vieja carretera, pero no faltaban agoreros que seguían considerando la transformación de los citados tramos como un sueño donde desengaños y goces se confunden en dramática espera.

La realidad es que el 25 de marzo, fecha en que dieron comienzo los trabajos, las dudas dejaron de convertirse en fieles compañeras de nuestras soledades.

Cuatro meses han sido necesarios para ensanchar y acondicionar los tramos palentinos de Cezura y Lastrilla. Tener que realizar varios trabajos en el mismo período de tiempo añadiendo el rigor y las inclemencias del tiempo que le dio por “abusar de la manguera” han sido las causas de tal demora. La carretera de las Cuevas de los Franceses marcaba prioridad ya que por ella viaja el turismo, fuente de ingresos, mientras que por la de Valderredible, se traslada la necesidad.

Pero lo importante es que los tramos palentinos de Cezura y Lastrilla han sido ya transformados quedando la nueva calzada similar (¿?) a la construida meses atrás por la Consejería de Obras Públicas de Cantabria. Esto evidencia que en nuestra Diputación Provincial sí quedaban algunos ahorrillos que han sido destinados a tan buen fin. Las manidas respuestas de “no hay dinero” que reflejan el estado de una especie de crisis permanente, no han logrado impedir que al fin haya sonreído nuestra esperanza pudiendo pasear en los atardeceres por sus andenes llevando la alegría en el ala de nuestros sombreros.

A los señores transeúntes les invitamos una vez más a la prudencia, en especial en el tramo de Cezura, recordándoles que se deben observar los límites de velocidad marcados en la señalización vertical. Inútil decir que las imprudencias suelen acarrear malas consecuencias.

Por último y antes de despedir este blog recordamos que las obras han sido realizadas por la empresa palentina de Osorno, Hormigones Sierra, siendo presidente de la Diputación D. Enrique Martín a quien enviamos, lo mismo que a su Equipo Colaborador, un cordial saludo y nuestro más sincero agradecimiento.

viernes, 5 de febrero de 2010

Por San Blas… la cigüeña verás.

Señores transeúntes, yo creo que esta vez sí va en serio. La “cigüeña” que nos visitó el día tres, festividad de San Blas, tenía forma de pequeña parabólica con las patas muy largas. Estaba claro que no era una “cigüeña”. Era la antena del topógrafo que acababa de posarse a la vera de la carretera para medir distancias y sacar las cotas de nivel por encargo de la empresa HORMIGONES SIERRA de Osorno, nueva adjudicataria de las obras.

Este mismo día, el de la hora señalada, leíamos en la sección Tribuna libre de El Diario Montañés una queja/reflexión sobre los Tramos Palentinos: …iba gozando de lo lindo por la carretera del Valle cuando de pronto me encuentro con estrecheces y socavones propios de carreteras ásperas y salpicadas de honda viruela…

El topógrafo se interesó por la empresa que había realizado la transformación de la parte de Cantabria ya que no dejó de llamarle la atención la meticulosidad con que se han desarrollado los trabajos. La observación de tanto detalle a su paso por los diferentes pueblos dejó a su mente sin reposo.

ARRUTI tiene muy buenos profesionales a todos los niveles, le contestamos. Ahora sólo falta que HORMIGONES SIERRA no desentone. Seguir otra línea de inferior calidad dentro del mismo vial sería como plasmar un gran pegote en una buena obra de arte.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Para que después digamos

Publicado en El Diario Montañés 03/02/2010

Autor: Elías Martín, párroco de La Albericia

En el pasado año, por estas fechas, me hallaba caminando por los pueblos palentinos que están pinzados en el tendal cántabro de Valderredible, el valle del río Ebro, que ésta es la traducción de ese vocablo latino (Vallis=valle, ribi=río Iben=Ebro). De ésta y de otras andaduras más surgió mi última publicación titulada “Andandico, andandico, se encuentran cosas…” de cuya presentación se hizo eco El Diario. Detalle que agradezco.

A lo que iba. Caminaba desde Quintanilla de las Torres por carretera áspera y salpicada de honda viruela cuando, al kilómetro escaso, aquélla se hizo tersa y con finura de cutis de recién nacido. Con todos los aditamentos propios de hoy: mojones de planta robusta señalizando distancias, postes para el metraje de la nieve, cunetas bien trabajadas y convenientemente colocadas en los lugares donde el agua tiene propensión a remansarse y vallas protectoras en los sitios de peligro. En fin, una monada de carretera. Yo iba gozado de lo lindo cuando, al poco, este mi júbilo acabó. Y de nuevo el socavón y la estrechez. Así por tres veces. ¿Qué sucedía? Que los tramos de carretera que pertenecían a Cantabria –los más—estaban que podía comerse en ellos, mientras que los que atravesaban pueblos palentinos con nombres como Cezura, Lastrilla o Báscones de Ebro, estaban con agujeros y desconches tales, que eran peligro para ruedas y vida. Me decía un amigo:”¡cuidado! que entramos en territorio comanche”.

Sé que de este entuerto no han sido culpables las autoridades cántabras. Una y otra vez trataron de hacer las cosas con cabeza, tratando de implicar a los responsables de la otra autonomía. Bien que me recordaron este buen proceder cántabro los paisanos de estos pueblos palentinos ninguneados. Fue la otra parte la que no estuvo por la labor. ¿Por la falta de dineros? ¿No era la hora fijada? En cualquiera de estos supuestos, o de otros que hubiera, uno no comprende que haya motivos válidos para este escamoteo. Porque se trata de tres espacios que juntos no llegan a tres kilómetros. Porque es una obra donde todos salen perjudicados. Porque económicamente, una vez que están las máquinas en el puesto de trabajo, ¿a qué viene que se tengan que traer otras unos meses después? ¿Qué es eso de que unos obreros tengan que saltar unos cientos de metros por encima de unos pueblos para seguir trabajando en el siguiente?

Nos enrabietamos al comprobar que las naciones no se entienden y están ¡dale que dale! en una desavenencia constante, cuando no, en una pugna esterilizada de propósitos comunes. Y nos llevan los diablos y gritamos y denostamos a los rectores de las mismas. Y no caemos en la cuenta que estamos repitiendo, en nuestro patio de vecindad, esos mismos comportamientos que queremos barrer en los otros. Y sí, la maldad de aquéllos nos roza, por eso de pertenecer a una misma tierra, pero menos, porque son como trueno lejano que sabemos que no va a descargar granizo sobre nuestro tejado. Pero éstos –a las desavenencias en nuestro propio coral, me refiero-- sí que dejan heridas hondas. Y con ellas dolor y desafecto.

Abogo por un tribunal superior, el del sentido común, regido por paisanos de pueblo, sanos de corazón y de manos curtidas, que dictaminen y den sentencia, sin recurso posible de las partes, sobre situaciones parecidas a las que comento. Estoy seguro de que se cometerían menos disparates o, cuando menos, no tan evidentes y fáciles de solucionar como el que he traído a esta página.

miércoles, 13 de enero de 2010

El Presidente de la Diputación, Enrique Martín, se ha reunido esta mañana con el alcalde de Berzosilla, Juan Manuel Diaz


Diputación de Palencia

Se ha tratado sobre la carretera de Báscones de Ebro y ha solicitado colaboración para la reforma del Ayuntamiento al encontrarse las dependencias en mal estado.

Enrique Martín, les ha informado que el arreglo de la Carretera de Báscones de Ebro (Vía provincial que tiene una longitud de 2,628 km. y ancho de 4 m. de firme) está previsto su ensanche este año dentro de los Planes de Carreteras por un importe de 520.000 € y se ha acordado solicitar una memoria que valore las obras a realizar en el Consistorio.

El Alcalde de Berzosilla ha estado acompañado por otros miembros de la Corporación y ha agradecido a la Diputación y a su Presidente las inversiones realizadas en las diferentes Juntas Vecinales del municipio en los últimos meses.

domingo, 27 de diciembre de 2009

DINERO...

Sementera Nº 269 Diciembre 2009

"...Sería bonito, interesante y enriquecedor que miráramos la vida juntas desde alguna situación que vivimos en nuestro entorno o en nuestro mundo. Y mejor si es en positivo."

Esto comentamos al terminar la reunión del grupo de Formación.

Pero, como ya me pilla el tiempo, este mes me toca hacerlo sólo.

Miro... y, ¿qué veo?

... la carretera de Valderredible, de Quintanilla de las Torres a Polientes y más abajo, y la veo arreglada, y bien, lo de Cantabria, y los tramos de Palencia pues... así que digamos, o sea mal. Dicen que ya está aprobada su reparación. (¿Cómo no lo harían todo a la vez? Tienen que mover de nuevo maquinaria...)

Veo muchos templos de nuestra Zona, restaurados con dinero de la Junta de C. y L. bajo la dirección de la fundación Santa Maria la Real desde el Plan Románico Norte. Pero... en Cezura casi se me ha olvidado los años que han pasado y la iluminación del interior y del exterior del edificio aún no se ha separado. Cuando se debió hacer al instalarla.

En Villarén, el presupuesto asignado para la cubierta de la nave y la torre se le llevó entero la torre. Y no hablamos de presupuestos ajustados; bastante amplios, según mi corto entender. No conocemos el dinero que ha supuesto adecentar los entornos, y el problema que había no se ha solucionado. Tampoco sabemos el presupuesto del paisajista, la labor que realiza más o menos.

Y no comprendo, por qué cuando algo está en perfectas condiciones, casi nuevo, y cumple su cometido, se cambia por algo mucho más caro. La puerta del cementerio de Bustillo por ejemplo.

Y no os cuento, esto no es responsabilidad de la Fundación Santa María, del tejado del templo de Pomar: bastante más de veinte millones de las antiguas pesetas, que aportó la Junta de C. y L. ¡qué baile de tejas!, en la torre casi no quedan. Un muro de Elecha sin rematar y más dineros públicos que llegan para cubrir lo que no se necesita y donde sí hay necesidad y faltan medios no llegan.

Con todo lo anterior, quiero compartir que yo VEO que el dinero de todos, el dinero público se puede y se debe RENTABILIZAR mucho más.

¿A ti qué te parece? ¡Tendremos que hacer algo, verdad!

Lo que no veo es movimiento de cara al paro y la manifestación de los agricultores y ganaderos de este fin de semana. Por no ver, por aquí, ni carteles que lo anuncien. ¡Camendiola!

Por supuesto: FELIZ NAVIDAD.

Félix Ruiz

jueves, 12 de noviembre de 2009

Ver para creer

Como se puede leer en el artículo anterior publicado el pasado lunes por El Diario Palentino, ya se ha ensanchado y reforzado el firme de la vía provincial en sus tramos de Cezura y Lastrilla…

Si realmente se han desarrollado los trabajos, aunque no sabemos cuándo ni por quién, poco han durado los arreglos ya que con las últimas lluvias caídas el firme se ha vuelto a encoger volviendo al estado calamitoso que tenía anteriormente.

Al cronista de despacho sólo le ha faltado decir que en la inauguración de los citados tramos estuvieron presentes las autoridades locales y provinciales en su más alto rango y que a los pocos vecinos de ambas localidades, para celebrar el evento, se les invitó a un almuerzo en uno de los mejores restaurantes de la villa galletera.

Que sí señores, sí. Que las cosas siguen como estaban y sólo quienes tienen la responsabilidad en este campo lo pueden remediar.